Davivienda Digital

Davivienda, desde su creación en 1972 se ha caracterizado por ser una compañía que le ha aportado a la nación en su crecimiento económico, y no solo desde la perspectiva macro-económica a nivel del PIB a través de sus distintas operaciones financieras y de construcción; sino que además Davivienda ha apoyado a las familias colombianas a lograr sus metas personales y profesionales, asesorando en cada paso del proceso a las personas que confían en esta empresa que representa para el país el dinamismo, alegría, amabilidad y profesionalismo que caracteriza a los ciudadanos de Colombia.

Ahora bien, Davivienda cuenta actualmente con un portafolio de productos y servicios que acerca el banco a la palma de tu mano, a través de canales de comunicación tecnológica como Daviplata, la cual es una aplicación móvil que permite transferir dinero de persona a persona, pagar los recibos de los servicios públicos, y retirar el dinero de la cuenta Daviplata en cualquier cajero de la red bancaria Davivienda a nivel nacional a cero costo, y todo desde tú celular.

También se ha asociado con una de las compañías más disruptivas del mercado colombiano; Rappi, que gracias a esta combinación se fusionan los servicios bancarios de Daviplata y se presta un servicio más amplio a la plataforma tecnológica resultando así en la plataforma RappiPay, ofreciendo una tarjeta débito que permite realizar compras tanto a nivel nacional como internacional a los ciudadanos sin cuota de manejo, ni interés alguno. Respaldado en la confianza que Davivienda le ofrece a sus clientes.

Fig 1. Plataforma RappiPay


Ahora bien, siguiendo con la línea de Transformación Digital y Tecnológica a la cual le está apostando el Conglomerado de Davivienda, es muy importante apartarse del modelo de Banco "físico" que ha estado por cientos de años, y hacer el salto a un banco totalmente digital, el cual le permita a sus usuarios realizar cualquier tipo de movimiento financiero desde la comodidad de su casa, evitando filas extensas y ofreciendo un mayor grado de seguridad a sus clientes.

Para lograr esto, la plataforma virtual del Banco, y la plataforma de Daviplata debe ofrecer más servicios financieros, como lo pueden ser la apertura de Créditos de Libre Inversión desde el PC o Smartphone evitando en gran medida la burocracia que conlleva esto en una sucursal física.

En una perspectiva internacional. Davivienda debería permitir la transferencia de dinero desde Colombia a cualquier lugar del mundo o viceversa, haciendo una fusión estratégica con empresas como Western Union o el reconocido PayPal. La cual permita hacer la compra de divisa extranjera a la TRM del día en cuestión.

También, tomando en cuenta que la compañía tiene presencia en Miami, EE.UU. Los inversionistas o empresarios colombianos cuya actividad económica esté basada principalmente en la importación de productos o materias primas podrían tener la posibilidad de abrir una cuenta en Dólares con dirección fiscal en los Estados Unidos, sin la necesidad de moverse de Colombia, para que puedan pagar sus importaciones en moneda extranjera sin verse perjudicados por la devaluación del Peso o por las posibles alteraciones económicas extranjeras que afectan a la economía nacional de manera directa o indirecta. 

Por otra parte, consignar dinero a la cuenta de ahorros por medio de cheques para los empleados que aún reciben su salario por este medio debería hacerse por medio de la aplicación de Daviplata, tomando una fotografía del cheque en cuestión, y de su código de barras que carguen automáticamente el saldo a su cuenta de ahorros o corriente sin la necesidad de ir a una sucursal física. 

Para finalizar, el Banco debe impulsar la "desaparición" del dinero en físico e incentivar el uso del dinero virtual, haciendo más accesible a los ciudadanos el uso de tarjetas débito y crédito sin cuotas de manejo y restringiendo la cantidad de dinero que puede retirar del banco una persona, ya sea desde un cajero automático o desde una sucursal física, si se trata del caso de un préstamo o crédito bancario. Esta opción traería ciertas ventajas de manera inmediata, como lo son:

  • Disminución de los casos de fleteo.
  • Mejor trazabilidad del dinero.
  • Disponibilidad de grandes cantidades de dinero de forma inmediata desde tarjteas físicas o aplicación móvil.
  • Disminución del lavado o blanqueo de dinero.

Fig 2. Dinero Digital


La tendencia mundial y de Colombia es un aumento de los medios de pago electrónicos, y una reducción del uso del dinero físico, del cual Davivienda puede impulsar este cambio como pionero en el países donde opera, no solamente en el territorio nacional.



Héctor O. Franco. 2019







Comentarios